En esta época, los datos se están expandiendo más rápidamente que nunca. De hecho, según Statista, se prevé que la cantidad total de datos creados, capturados, copiados y consumidos en todo el mundo alcance los 182 zettabytes en 2025. Este crecimiento exponencial está obligando a las organizaciones a replantearse sus estrategias de gestión de datos. Las soluciones de almacenamiento tradicionales suelen tener dificultades para mantenerse al día con el volumen, la velocidad y la variedad de datos. El almacenamiento de objetos en la nube proporciona una solución escalable y flexible para almacenar y administrar grandes volúmenes de datos no estructurados.
En esta guía, trataremos los aspectos básicos del almacenamiento de objetos en la nube, hablaremos de sus ventajas, demostraremos sus aplicaciones y explicaremos en qué se diferencia de otras soluciones de almacenamiento.
¿Qué es el almacenamiento de objetos en la nube?
El almacenamiento de objetos en la nube es un método de almacenamiento de datos en el que cada dato se trata como un objeto individual, distinto de los archivos o bloques tradicionales. Un objeto puede ser cualquier tipo de dato, como imágenes, vídeos o documentos. Cada objeto viene con Metadata, que es información sobre los datos, y un ID único para identificarlos. Este enfoque permite que los sistemas de almacenamiento crezcan, evolucionen y accedan a los datos de manera más efectiva que los sistemas más antiguos.
Aquí tiene un desglose de los componentes básicos y de cómo funcionan:
- Objetos: Estas son las unidades principales de almacenamiento. Cada objeto contiene los datos, los Metadata y un ID único. Metadata incluyen detalles como el tipo de contenido, la fecha de creación y los permisos de acceso.
- Cubos: Los objetos se almacenan en cubos, que son como contenedores o carpetas que ayudan a mantenerlo todo organizado.
- Metadata: Esto es crucial para localizar y gestionar los datos. A diferencia de otros sistemas que utilizan una estructura jerárquica de carpetas, el almacenamiento de objetos utiliza una estructura plana con Metadata para gestionar los datos.
El almacenamiento de objetos en la nube juega un papel crucial en la gestión de datos moderna. Es una solución escalable, flexible y rentable para almacenar grandes volúmenes de datos no estructurados. Es adecuado para las aplicaciones nativas de la nube, los análisis de macrodatos y la entrega de contenido, ya que puede gestionar varios tipos de datos y proporcionar un fácil acceso.
Ventajas de usar el almacenamiento de objetos en la nube
En general, el almacenamiento de objetos en la nube proporciona muchas áreas clave consideradas una ventaja al seleccionar este tipo de almacenamiento para las empresas modernas:
- Escalabilidad: Una de las características principales del almacenamiento de objetos en la nube es su capacidad de escalamiento casi infinita. A diferencia de los sistemas de almacenamiento tradicionales, que alcanzan sus límites de capacidad, el almacenamiento de objetos puede adaptarse fácilmente a una amplia gama de datos, lo que lo hace adecuado para las empresas en crecimiento que necesitan más almacenamiento.
- Rentabilidad: El almacenamiento de objetos en la nube suele ser más rentable que el almacenamiento tradicional, sobre todo para grandes volúmenes de datos. Además, esta forma de almacenamiento ofrece un modelo de pago por uso que permite que las organizaciones paguen solo por el almacenamiento que consumen.
- Accesibilidad: El almacenamiento de objetos está diseñado para el acceso a Internet a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto hace que sea accesible desde cualquier parte del mundo, con un intercambio y colaboración de documentos perfectos.
- Durabilidad y disponibilidad: Los proveedores de almacenamiento de objetos en la nube suelen ofrecer una gran durabilidad y disponibilidad, lo que garantiza que los datos se almacenan de manera redundante y que son accesibles incluso en caso de fallos de hardware. Por ejemplo, Amazon S3 está diseñado para ofrecer una durabilidad del 99,999999999%.
- La riqueza de Metadata: Los Metadata muy extendidos asociados con cada objeto mejoran la gestión y la recuperación de los datos. Permite una búsqueda, clasificación y análisis más eficientes de los datos, lo que es especialmente útil en las aplicaciones de macrodatos.
Cómo funciona el almacenamiento de objetos en la nube
Para entender cómo funciona el almacenamiento en la nube, tenemos que verlo desde dos perspectivas: el almacenamiento y la recuperación de datos.
- Almacenamiento de datos:
- Cuando se cargan datos en un servicio de almacenamiento de objetos en la nube, se dividen en fragmentos denominados objetos.
- A cada objeto se le asigna un identificador único.
- Luego, el objeto se almacena en un cubo junto con sus metadatos respectivos Metadata.
- Luego, el servicio distribuye los objetos en múltiples nodos de almacenamiento para garantizar la durabilidad y la disponibilidad.
- Recuperación de datos:
- Para recuperar los datos, la aplicación o el usuario envía una solicitud de acceso al servicio de almacenamiento de objetos con el uso de un identificador único para ese objeto.
- El servicio localiza el objeto y lo devuelve al solicitante.
Las API aquí son el centro de atención. Los servicios de almacenamiento de objetos tienen API para permitir que las aplicaciones interactúen o trabajen con el sistema de almacenamiento de manera programática, lo que facilita la conexión del almacenamiento de objetos en sus aplicaciones.
Casos de uso para el almacenamiento de objetos en la nube
La escalabilidad, la flexibilidad y la rentabilidad del almacenamiento de objetos en la nube lo hacen adecuado para una amplia gama de casos de uso en diversos sectores:
- Medios de comunicación y entretenimiento: Las empresas de este sector utilizan el almacenamiento de objetos para almacenar y distribuir grandes archivos multimedia, incluidos vídeos, imágenes y archivos de audio.
- Copia de seguridad y archivado: El almacenamiento de objetos ofrece una solución rentable para la conservación de datos a largo plazo, incluidas las copias de seguridad y los archivos. Su durabilidad y escalabilidad hacen que sea ideal para almacenar datos que requieren conservación con fines de cumplimiento normativo o Disaster Recovery. Purity CloudSnap™ de Pure Storage®, por ejemplo, se integra con plataformas de almacenamiento de objetos en la nube como AWS S3 y Azure Blob Storage para realizar copias de seguridad basadas en copias instantáneas y descargar copias instantáneas directamente en la nube.
- Análisis de macrodatos: El almacenamiento de objetos puede almacenar y administrar los conjuntos de datos masivos necesarios para las analíticas de macrodatos. Sus capacidades de escalabilidad y Metadata permiten un procesamiento y un análisis de datos eficientes.
- Aplicaciones web y móviles: El almacenamiento de objetos suele usarse para almacenar contenido estático para aplicaciones web y móviles, como imágenes, archivos CSS y archivos JavaScript. Esto puede mejorar el rendimiento de las aplicaciones al descargar la entrega de contenido al servicio de almacenamiento.
- Sanidad: Las organizaciones sanitarias utilizan el almacenamiento de objetos para almacenar imágenes médicas, registros de pacientes y otros datos sanitarios. Sus características de seguridad y cumplimiento normativo ayudan a garantizar la privacidad y la seguridad de la información confidencial.
Almacenamiento de objetos en la nube frente a otras soluciones de almacenamiento
El almacenamiento de objetos en la nube difiere significativamente de las soluciones de almacenamiento tradicionales, como el almacenamiento de bloques y el almacenamiento de archivos.
- Almacenamiento de bloques: Divide los datos en bloques de tamaño uniforme, cada uno con un identificador único. Es eficiente para los datos que requieren actualizaciones frecuentes y rápidas, como bases de datos y máquinas virtuales. Sin embargo, puede ser menos escalable y más caro que el almacenamiento de objetos para grandes volúmenes de datos no estructurados.
- Almacenamiento de archivos: Organiza los datos en archivos y carpetas, de manera similar a como los datos se almacenan en el disco duro de un ordenador. Es adecuado para aplicaciones que requieren una interfaz de sistema de archivos tradicional, como los recursos compartidos de archivos de red. Sin embargo, su gestión a gran escala puede ser compleja y menos eficiente.
Así es como se comparan con el almacenamiento de objetos en la nube: