La orquestación de contenedores incluye los procesos y las herramientas que se utilizan para gestionar un parque de contenedores y sus ciclos de vida, incluida su manera de interoperar y comunicarse entre sí a una escala más amplia. Estos procesos suelen estar gestionados por plataformas de orquestación de contenedores.
Más información sobre los contenedores
Sin la orquestación de los contenedores, el incremento en el uso de estos aumentaría de forma exponencial la cantidad de trabajo necesaria para gestionarlos. Cuando los contenedores empiezan a multiplicarse por miles en una organización, su gestión puede llevar mucho tiempo. Debido a ello, las ventajas en cuanto a eficiencia y velocidad que los contenedores ofrecen pueden desaparecer.
La orquestación de contenedores se ha automatizado en gran parte, para simplificar el trabajo necesario para activar y desactivar grandes cantidades de contenedores.
La orquestación de contenedores también puede ayudarle con:
Las plataformas de orquestación de contenedores pueden automatizar las fases de la gestión de una carga de trabajo de contenedores, lo que incluye:
Es posible indicar a una plataforma de orquestación qué procesos tiene que hacer y cuándo debe hacerlos, con lo que los desarrolladores se evitan muchas tareas.
Hay muchas plataformas de orquestación entre las que escoger. Su elección dependerá de los requisitos de sus aplicaciones, de cómo estén de familiarizados con los contenedores sus equipos, de su estrategia de nube y de lo complejas que sean sus necesidades de seguridad y cumplimiento normativo.
Algunas de las plataformas de orquestación de contenedores más populares son:
Por lo que se refiere al almacenamiento de los contenedores, la capacidad de ejecutar cargas de trabajo con estado, como las bases de datos, no era una prioridad cuando se introdujeron los contenedores. Estos se activaban, ejecutaban su carga de trabajo y desaparecían.
Pero a medida que aumentó la complejidad de las cargas de trabajo de los contenedores, también lo hizo el deseo de usar aplicaciones con estado y, por lo tanto, almacenamiento de datos persistente. La gente quería un almacenamiento persistente que las futuras instancias de contenedor pudieran reutilizar y al que pudieran volver a acceder, una vez completada la carga de trabajo inicial.
Por ello, aparecieron soluciones alternativas rudimentarias, como la capacidad de exponer el sistema de archivos del host al contenedor a través de volúmenes. Sin embargo, aunque los plugins de volumen fueron en su día la respuesta, actualmente hay métodos mejores.
Las soluciones de almacenamiento persistente nativas de los contenedores y de nivel empresarial, como Portworx®, pueden usarse para proporcionar almacenamiento a un clúster de contenedores en Kubernetes. La capacidad para aprovisionar almacenamiento externo bajo demanda ha demostrado ser un punto de inflexión y ha multiplicado las posibilidades de las aplicaciones contenedorizadas.
Kubernetes es uno de los sistemas de orquestación de contenedores más populares. ¿Qué hace que sea tan crucial para desplegar aplicaciones contenedorizadas a gran escala? La automatización.
Cuando se tienen miles de contenedores, o más, es mucho más fácil administrar la dispersión y la complejidad de los contenedores con una plataforma de gestión de contenedores. Kubernetes simplifica y automatiza aspectos de la orquestación de los contenedores, lo que permite que los equipos de DevOps puedan orquestar sin problemas complejas arquitecturas basadas en los contenedores. Incluso puede decidir por usted dónde ejecutar las cargas de trabajo y moverlas en caso de que sea mejor ejecutarlas en otra parte.