Skip to Content

¿Qué es una Política de prevención de la pérdida de datos?

Una política de prevención de la pérdida de datos (DLP) es un conjunto de directrices y procedimientos diseñados para proteger los datos confidenciales de que no se acceda, usen o compartan de manera inapropiada. El objetivo principal de una política de DLP es evitar el acceso no autorizado y garantizar la seguridad de los datos identificando, supervisando y protegiendo los datos, ya sea en reposo, en movimiento o en uso. 

Un plan de prevención de la pérdida de datos es esencial desde un punto de vista operativo, pero también tiene consecuencias significativas con respecto al cumplimiento legal, los acuerdos comerciales y la reputación de la organización. 

El manejo inadecuado de los datos puede dar lugar a sanciones económicas, pérdida de ingresos, daños a la reputación y acciones legales. Esto es importante para prácticamente cualquier organización, pero los riesgos pueden ser especialmente altos para sectores regulados como la atención sanitaria y los servicios financieros. Las normativas como HIPAA, GLBA, CCPA y RGPD son una prueba de la creciente preocupación por la privacidad de los datos y los riesgos para la seguridad que las políticas de DLP están diseñadas para mitigar.

¿Por qué es importante una política de prevención de la pérdida de datos?

Las vulneraciones de datos son un hecho muy común en el mundo actual, muy conectado. Los piratas informáticos roban de manera rutinaria las listas de clientes, los registros de personal y otra información confidencial y la utilizan para beneficio personal. Los empleados internos, de la misma manera, suelen ser los responsables del robo de datos porque tienen un acceso relativamente fácil y una expectativa razonable de que no serán atrapados.

Sin embargo, independientemente de cómo se produzca, una vulneración de datos puede dar lugar a medidas regulatorias (incluidas multas y sanciones), mala publicidad y pérdida de ingresos. En algunos casos, los reguladores pueden penalizar a las organizaciones simplemente asumiendo que los datos se pusieron en riesgo. En otras palabras, aunque no se produzca una vulneración de datos, puede haber consecuencias significativas. En virtud de la HIPAA, por ejemplo, el gobierno federal ha penalizado a numerosas organizaciones simplemente por no tomar las medidas adecuadas para proteger los datos de los pacientes. 

Una política de prevención de la pérdida de datos, en esencia, aplica los mismos estándares estrictos a los datos que su organización recoge, almacena y procesa. Una buena DLP es como una póliza de seguro. Le ayuda a protegerse de los daños que una vulneración de datos o un acceso no autorizado similar pueden causar.

Componentes clave de una Política de prevención de la pérdida de datos

Para proteger totalmente a su organización, necesita una política de prevención de pérdidas de datos completa que incorpore los siguientes elementos clave: 

La clasificación y la catalogación de los datos implican categorizar varios conjuntos de datos en función de su sensibilidad e importancia y luego mantener un registro preciso de lo que tiene. La clasificación ayuda a priorizar los esfuerzos de protección y garantiza que los datos más críticos reciben el más alto nivel de seguridad. Las categorías suelen incluir datos públicos, internos, confidenciales y muy confidenciales, con medidas específicas de manipulación y protección adaptadas a cada clasificación. Para una entidad cubierta sujeta a la HIPAA, por ejemplo, la “información médica protegida” (IMP) de un paciente se considera muy confidencial, por lo que existen directrices estrictas para acceder, almacenar, compartir o transmitirla. La mayoría de las empresas consideraría que las listas de clientes son internas o confidenciales, porque los competidores podrían usarlas para buscar clientes. Es importante supervisar y mantener su catálogo de activos de datos. Por ejemplo, al mantener una visión global de las copias instantáneas de datos que tiene, dónde residen y si cumplen o no con las normativas, el Catálogo de copias instantáneas de Pure1® puede ayudarle a seguir cumpliendo las normativas.

Los controles de acceso garantizan que solo el personal autorizado tenga acceso a los datos confidenciales. Los controles de acceso basados en roles (RBAC) y el principio de privilegios mínimos (PoLP) ayudan a minimizar el riesgo de que partes no autorizadas puedan acceder a la información. También son importantes las auditorías rutinarias, la supervisión continua y las revisiones periódicas de los permisos de acceso, sobre todo cuando los empleados cambian de función o abandonan la organización. La autenticación multifactor (MFA) añade una capa adicional de seguridad al requerir múltiples formas de verificación antes de otorgar acceso a la información confidencial.

El cifrado protege los datos tanto en reposo (es decir, donde se almacenan) como en tránsito (en otras palabras, cuando se transfieren o transmiten interna o externamente). Al cifrar los datos, las organizaciones pueden garantizar que, aunque un tercero no autorizado acceda a los datos, estos serán ilegibles. El cifrado debe aplicarse a los archivos confidenciales, los correos electrónicos y cualquier otro dato que se almacene o transmita. En muchos casos, las normativas exigen que los datos se cifren usando protocolos estándar del sector. FlashArray™ de Pure Storage®, por ejemplo, protege los datos en reposo usando el cifrado AES de 256 bits. Cuenta con la certificación FIPS 140-2, cumple con NIST, valida NIAP/Criterios comunes y cumple con PCI-DSS. 

Los programas de formación y concienciación de los empleados son críticos porque abordan uno de los puntos más débiles del muro de la seguridad que rodea los datos confidenciales. Los empleados suelen ser la primera línea de defensa frente a las vulneraciones de datos y sus acciones pueden afectar de manera significativa a la seguridad de los datos. Las sesiones de formación periódicas deben educar a los empleados sobre la importancia de la protección de los datos, cómo reconocer y responder a las posibles amenazas para la seguridad y las políticas y los procedimientos específicos que deben seguir. Los empleados deben entender los riesgos asociados con los correos electrónicos sospechosos y el modo en que los piratas informáticos utilizan las técnicas de ingeniería social para acceder.

Juntos, estos elementos forman una política de DLP sólida que no solo protege los datos de las pérdidas y el acceso no autorizado, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas y los estándares del sector pertinentes. Actualizar y auditar periódicamente la política de DLP para abordar las nuevas amenazas y los avances tecnológicos es esencial para mantener una protección de datos efectiva en un panorama digital en constante evolución.

Cómo implementar una Política de prevención de la pérdida de datos

Empiece a desarrollar su política de DLP realizando una evaluación de riesgos. Identifique las diversas categorías de datos que tiene su organización, las posibles amenazas y la probabilidad y el impacto de diversos riesgos, como el acceso no autorizado, las vulneraciones de datos y la pérdida accidental de datos. Evalúe sus medidas de seguridad actuales e identifique cualquier brecha o vulnerabilidad que deba abordarse.

A continuación, seleccione las tecnologías adecuadas que se ajusten a sus riesgos y requisitos de protección de datos. Insistir en productos que aborden las normas de cumplimiento de la prevención de la pérdida de datos. Elija tecnologías que se integren fácilmente con sus sistemas existentes y que ofrezcan una protección completa de los datos en reposo, en movimiento y en uso. 

Desarrolle políticas y procedimientos basados en su evaluación de riesgos y en las tecnologías que ha seleccionado para proteger sus datos. Defina claramente cómo se clasificarán, manejarán y protegerán los datos. Establecer políticas de control de acceso que especifiquen quién puede acceder a los diferentes tipos de datos y en qué condiciones. Incluya directrices para el cifrado, la transferencia y el almacenamiento de datos para garantizar unas prácticas de seguridad coherentes. También debe especificar estándares y directrices para las auditorías, la supervisión y las revisiones periódicas de los controles de acceso.

Forme a sus empleados sobre las nuevas políticas y procedimientos de DLP. Actualice esta información de manera rutinaria con sesiones de formación periódicas para asegurarse de que todos los miembros del personal entienden la importancia de la protección de datos y saben cómo seguir las directrices establecidas. Enfatice el papel de cada empleado en el mantenimiento de la seguridad de los datos y proporcione ejemplos prácticos de cómo manejar los datos de manera segura.

Una vez que haya implementado un plan de DLP formal, revíselo periódicamente. Integre su política de prevención de pérdidas de datos con su respuesta a incidentes más amplia y la planificación de la recuperación de desastres/continuidad operativa.

Su plan de prevención de la pérdida de datos es muy parecido a una póliza de seguro, ya que protege a su empresa de la divulgación de información confidencial que podría tener graves consecuencias financieras, para la reputación y legales. Una política de DLP bien implementada no solo protege los activos de datos de su organización, sino que también establece un estándar de confianza pública, continuidad operativa y cumplimiento legal en un mundo cada vez más interconectado. 

Las soluciones de almacenamiento inteligente de Pure Storage ofrecen una vía rápida a las mejores prácticas de DLP. ¿Quiere más información? Contacte hoy mismo con uno de nuestros especialistas en protección de datos.

09/2025
Pure Storage Security: AI Threat Detection & Response
AI-driven cyber security from Pure Storage offers real-time threat detection, zero-trust protection & automated incident response for enterprises.
Resumen de la solución
3 pages

Explore los recursos y eventos clave

VÍDEO
Ver: El valor de Enterprise Data Cloud.

Charlie Giancarlo explica por qué la gestión de los datos —y no del almacenamiento— es el futuro. Descubra cómo un enfoque unificado transforma las operaciones de TI de la empresa.

Ver ahora
RECURSO
El almacenamiento tradicional no puede impulsar el futuro.

Las cargas de trabajo modernas exigen velocidad, seguridad y escala preparadas para la IA. ¿Su stack está listo?

Realice la evaluación
DEMOS DE PURE360
Explore, aprenda y experimente Pure Storage.

Acceda a vídeos y demostraciones bajo demanda para ver lo que Pure Storage puede hacer.

Ver las Demos
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovación

Las últimas ideas y puntos de vista de los líderes del sector que están a la vanguardia de la innovación en almacenamiento.

Más información
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.