El almacenamiento perimetral (o en el borde) es un almacenamiento de datos que está situado más cerca de los usuarios y del origen de los datos, en el borde de una red, para reducir la latencia y las cargas de datos de la red.
La arquitectura de almacenamiento perimetral ha evolucionado con el tiempo —primero para dar servicio a las plantillas muy dispersas que utilizaban unidades perimetrales de uso individual y luego para los dispositivos de almacenamiento conectados a la red, para los dispositivos conectados de forma inalámbrica—. Actualmente, el almacenamiento perimetral es una parte esencial de los procesos que se realizan en un perímetro totalmente nuevo: el de los dispositivos de la IdC, la recolección de datos remota, los vehículos autónomos y los minicentros de datos geográficamente dispersos para proporcionar un mejor rendimiento y permitir nuevos casos de uso.
Actualmente vivimos un proceso de convergencia tecnológica, que ha estado años gestándose, y el almacenamiento perimetral desempeña un papel fundamental. Los avances en la conectividad de alta velocidad (especialmente el 5G), la informática en la nube, la IA y el aprendizaje automático (AA) y otras tecnologías ofrecen nuevas posibilidades para la informática de borde —de los dispositivos autónomos a los nuevos flujos de datos y las aplicaciones móviles nuevas—. En cada caso, el almacenamiento de alto rendimiento tiene un papel que desempeñar. Por ejemplo, el almacenamiento perimetral puede contener:
La tecnología de almacenamiento de datos ha jugado un papel importante en la evolución de la informática de borde. Las implementaciones actuales de la informática de borde suelen usar unidades de estado sólido (SSD), que son fiables, de alto rendimiento y fácilmente escalables para los casos de uso más exigentes.
Las SSD basadas en PCI que usan la memoria no volátil exprés (NVMe) tienen un rendimiento aún mejor y están especialmente indicadas para las tareas con un uso intensivo de datos, como la recogida de datos remota que incluye imágenes. Incluso los medios SSD extraíbles tienen la capacidad suficiente —actualmente hasta 128 TB— para casos de uso como la videovigilancia.
Los beneficios del almacenamiento perimetral se solapan con los de la informática de borde —incluidos la baja latencia, la optimización de la red, los costes más bajos y los casos de uso nuevos—, por lo que es útil comparar el almacenamiento perimetral con el almacenamiento en la nube, que es otra opción que se ofrece cuando se implementa la informática de borde. Cada organización tiene unas necesidades distintas, pero, en general, el almacenamiento perimetral ofrece las siguientes ventajas respecto del almacenamiento en la nube:
Los casos de uso posibles del almacenamiento perimetral son muy amplios. Veamos algunos sectores en los que está desempeñando un papel importante.
Agricultura
El almacenamiento perimetral se utiliza para recoger, agregar y almacenar las enormes cantidades de datos generados por los sensores ambientales y las cámaras que hay repartidos por grandes zonas agrícolas. Al permitir el enriquecimiento de los datos en el borde, el almacenamiento perimetral ayuda a los cultivadores a obtener información más rápidamente.
Industria
Las fábricas utilizan la IA para supervisar de manera precisa los procesos y los sistemas con el fin de garantizar la calidad y la homogeneidad. El almacenamiento perimetral se usa para almacenar los datos que la IA utiliza para entrenar sus modelos.
Transporte
Los vehículos autónomos tienen que agregar y procesar datos procedentes de múltiples fuentes para funcionar de un modo seguro y eficaz. El envío de los datos a un centro de datos remoto no es una opción si se quieren obtener respuestas rápidas, así que los vehículos autónomos usan el almacenamiento perimetral y la informática de borde para realizar cálculos en tiempo real.
Seguridad
Las cámaras de seguridad generan unas cantidades sumamente grandes de datos y casi todos estos datos son irrelevantes para un uso posterior. Si estos datos se almacenan en el borde y se entrena al sistema informático periférico para que solo envíe grabaciones y muestras temporales anómalas, los analistas obtienen la información necesaria y utilizan de manera más eficiente los recursos de la red. Las unidades de estado sólido específicamente diseñadas y con características idóneas para el borde permiten las cantidades exhaustivas de escritura y reescritura de datos que conllevan estos sistemas.
¿Está pensando en implementar su propia solución de almacenamiento perimetral? Tenga muy presentes los obstáculos antes de seguir adelante. Las soluciones perimetrales suelen crearse para una necesidad específica, lo que significa que probablemente carecen de los recursos y las capacidades que se necesitan en diferentes proyectos.
Para estar seguro de que su solución de borde satisface las necesidades específicas de su organización, explique con el máximo detalle posible el alcance de su proyecto, entre otras cosas:
Pure Storage® tiene varias soluciones para satisfacer sus necesidades de almacenamiento perimetral:
La gran densidad, el bajo consumo energético y la facilidad de la gestión remota de FlashBlade y de FlashArray hacen que sean ideales para hacer frente a los retos que plantean las implementaciones en las ubicaciones periféricas.
¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre los productos o las certificaciones de Pure? Estamos aquí para ayudarle.
Programe una demostración en vivo y vea personalmente cómo Pure puede ayudarle a convertir sus datos en unos resultados potentes.
Llámenos al: +34 51 889 8963
Medios de comunicación: pr@purestorage.com
Castellana 81
28046 Madrid
Oficinas Pure: 1415 y 1417 (planta 14)