Skip to Content

¿Qué es la virtualización de centros de datos?

La virtualización del centro de datos es una tecnología que crea representaciones virtuales de los componentes físicos de la infraestructura de TI —incluidos los servidores, el almacenamiento y los equipos de red— para mejorar el uso de los recursos, la flexibilidad y la eficiencia operativa. Para las organizaciones que se enfrentan a la presión de modernizar sus entornos informáticos y controlar los costes, la virtualización proporciona una base estratégica para las necesidades actuales y futuras de la infraestructura.

El mercado de la virtualización está experimentando una disrupción significativa. Según Gartner, la computación en la nube pasará de ser un disruptor tecnológico a ser un componente necesario para la competitividad empresarial en 2028. Se prevé que el gasto mundial de los usuarios finales en servicios de Public Cloud alcance los 679 000 millones de dólares en 2024 y supere los 1 billón de dólares en 2027.

La adquisición de Broadcom de VMware ha introducido incertidumbre para muchas organizaciones, con cambios en las estructuras de precios, los modelos de licencia y las opciones de soporte.

En lugar de preguntar: “¿Debo permanecer en VMware?” las organizaciones con visión de futuro se preguntan: «¿Cómo construyo una arquitectura flexible que pueda adaptarse a medida que evolucione mi estrategia de aplicación?» La respuesta radica en crear una base sólida que permita múltiples rutas futuras, independientemente de la plataforma de virtualización que elija.

Evolución de la virtualización del centro de datos

La tecnología de virtualización tiene raíces que se remontan a la década de 1960, cuando IBM fue pionera en el concepto de ordenadores mainframe. Sin embargo, la era moderna de la virtualización comenzó a finales de la década de 1990 con la aparición de tecnologías de virtualización x86 que, en última instancia, transformarían la TI empresarial.

El lanzamiento de los primeros productos de virtualización de VMware en 1999 marcó un punto de inflexión importante, ya que llevó las ventajas de la virtualización a los servidores x86 básicos. La adopción temprana fue impulsada principalmente por la consolidación del servidor, lo que permitió que múltiples cargas de trabajo se ejecutaran en una sola máquina física, mejorando las tasas de uso del hardware del 15%-20% al 60%-80% típico.

A mediados de la década de 2000, la virtualización se expandía más allá de los servidores para incluir:

  • Virtualización del almacenamiento: Creación de conjuntos abstractos de recursos de almacenamiento
  • Virtualización de red: Desvincular los recursos de red del hardware subyacente
  • Virtualización de escritorio: Centralización de los entornos de escritorio en los servidores

El panorama actual de la virtualización está experimentando su disrupción más importante en más de una década. Al mismo tiempo, la tecnología de virtualización en sí misma sigue evolucionando con las tecnologías de contenedores, las microVM y la computación sin servidor. La evolución más importante es la extensión de la virtualización más allá de los entornos locales para abarcar las nubes públicas, creando arquitecturas híbridas que abarcan múltiples entornos.

Componentes principales de la virtualización del centro de datos

Hipervisor: La base de la virtualización

En el centro de la virtualización está el hipervisor, una capa de software que abstrae el hardware físico y permite que múltiples máquinas virtuales se ejecuten en un único servidor físico. Los hipervisores vienen en dos tipos principales:

  • Los hipervisores de tipo 1 (de metal desnudo) se instalan directamente en el hardware (VMware ESXi, Microsoft Hyper-V).
  • Los hipervisores de tipo 2 (alojados) se ejecutan sobre un Operating System convencional (estación de trabajo VMware).

El hipervisor gestiona la asignación de recursos físicos a las máquinas virtuales, garantizando que cada máquina virtual recibe su cuota asignada y manteniendo al mismo tiempo el aislamiento entre las cargas de trabajo.

Recursos de computación, almacenamiento y red virtualizados

La virtualización de servidores transforma los recursos informáticos físicos en grupos que pueden asignarse dinámicamente a máquinas virtuales. Los componentes clave incluyen máquinas virtuales (VM), conjuntos de recursos y asignación virtual de CPU/memoria.

La virtualización del almacenamiento abstrae el almacenamiento físico en recursos lógicos que pueden gestionarse centralmente. La elección de la arquitectura de almacenamiento afecta significativamente al rendimiento y la flexibilidad de la virtualización. Los enfoques tradicionales suelen conducir a los silos de almacenamiento, mientras que una plataforma de almacenamiento unificada proporciona un rendimiento y una gestión constantes en todas las cargas de trabajo virtualizadas.

La virtualización de red crea redes virtuales que pueden aprovisionarse y gestionarse de manera independiente, proporcionando la agilidad necesaria para aprovisionar, modificar y asegurar rápidamente la conectividad de red para las cargas de trabajo virtualizadas.

La unión de estos componentes es una capa de gestión y orquestación que proporciona un control unificado sobre el entorno virtualizado, lo que incluye la supervisión de recursos, el aprovisionamiento automatizado y la gestión del ciclo de vida.

Ventajas empresariales de la virtualización de los centros de datos

Optimización de recursos y rentabilidad

La virtualización mejora drásticamente el uso de los recursos en todo el centro de datos:

  • Mayor uso del hardware: Consolidación de múltiples cargas de trabajo en menos servidores físicos
  • Reducción del espacio ocupado por el centro de datos: Disminuir los requisitos de espacio entre un 50% y un 80%
  • Menor consumo energético: Reducir los costes energéticos y de refrigeración entre un 30% y un 50%
  • Ciclo de vida ampliado del hardware: Migración a servidores más nuevos a su propio ritmo

Mayor agilidad operativa y velocidad

  • Aprovisionamiento acelerado: Despliegue de nuevos servidores virtuales en minutos en lugar de días o semanas.
  • Asignación dinámica de recursos: Reasignación de recursos en función de la demanda real
  • Pruebas y desarrollo simplificados: Creación rápida de entornos de prueba aislados
  • Mantenimiento optimizado: Realización de operaciones con una disrupción mínima

Mejora de la continuidad operativa y la seguridad

La virtualización transforma la Disaster Recovery, haciendo que la protección completa sea más alcanzable y rentable. Las organizaciones suelen ver una mejora del 70%-80% en los tiempos de recuperación y al mismo tiempo reducen los costes.

La virtualización también proporciona beneficios de seguridad gracias al aislamiento y la segmentación de las cargas de trabajo. Las máquinas virtuales funcionan de manera independiente y contienen vulneraciones de seguridad en las máquinas virtuales afectadas, mientras que la microsegmentación limita el movimiento lateral dentro del centro de datos.

La base de la estrategia de Hybrid Cloud

Una estrategia de virtualización bien diseñada sirve de base para la futura adopción de la hybrid cloud, creando unos modelos operativos coherentes en todos los entornos y permitiendo la movilidad de las cargas de trabajo. Las organizaciones pueden pasarse a los modelos híbridos a su propio ritmo, aprovechando las inversiones existentes y adoptando de manera selectiva los servicios en la nube.

Enfoques de implementación y buenas prácticas

Evaluación y planificación

Empiece con una evaluación exhaustiva de su entorno actual y de los requisitos empresariales:

  • Análisis de la carga de trabajo: Evaluar la idoneidad de las aplicaciones para la virtualización
  • Evaluación de la infraestructura: Documente la infraestructura actual de servidor, almacenamiento y red.
  • Alineación empresarial: Definir los objetivos y establecer criterios de éxito medibles.
  • Evaluación de habilidades: Evalúe la experiencia en virtualización de su equipo

Estrategia de implementación por fases

Implemente la virtualización en fases cuidadosamente gestionadas:

  1. Despliegue piloto: Empiece con las cargas de trabajo no críticas
  2. Implementación de producción: Migre gradualmente las cargas de trabajo de producción
  3. Optimización y expansión: Centrarse en optimizar el rendimiento y ampliar la virtualización

Asignación y gestión de recursos

  • Máquinas virtuales del tamaño adecuado: Asignar recursos en función de los requisitos reales de la carga de trabajo.
  • Evite el sobrecompromiso: Supervisar los patrones de uso y ajustar las asignaciones en consecuencia.
  • Implementar la supervisión: Despliegue herramientas que proporcionen visibilidad del uso de los recursos.
  • Automatice las tareas rutinarias: Aproveche la automatización para el aprovisionamiento, la aplicación de parches y el equilibrio de cargas de trabajo

Consideraciones sobre el almacenamiento para los centros de datos virtualizados

El almacenamiento suele tener el impacto más importante en el rendimiento global de la virtualización, la escalabilidad y la flexibilidad operativa. Tomar las decisiones de almacenamiento adecuadas crea una base que puede adaptarse a las estrategias de virtualización cambiantes.

El papel fundamental del almacenamiento en el éxito de la virtualización

El rendimiento del almacenamiento afecta directamente a la experiencia del usuario en entornos virtualizados:

  • Los cuellos de botella de I/O: La virtualización concentra las I/O de múltiples cargas de trabajo.
  • Problemas ruidosos con los vecinos: Las cargas de trabajo exigentes pueden afectar al rendimiento de otras máquinas virtuales.
  • Complejidad de la gestión: El almacenamiento tradicional a menudo requiere conocimientos especializados.
  • Retos de expansión: Las arquitecturas rígidas pueden limitar la escalabilidad.

Requisitos del almacenamiento moderno

Los centros de datos virtualizados actuales necesitan plataformas de almacenamiento con capacidades específicas:

  • Latencia baja y constante: Rendimiento predecible independientemente de la combinación de cargas de trabajo
  • Escalabilidad no disruptiva: Añadir capacidad y rendimiento sin tiempos de inactividad
  • Servicios de datos avanzados: Instantáneas, clonación y replicación conscientes de VM
  • Automatización e integración de API: Integración con la orquestación de virtualización

Un enfoque de almacenamiento unificado reduce las complejidades, mejora el rendimiento y proporciona flexibilidad para la evolución futura, tanto si se escala localmente como si se extiende a la nube.

Tendencias futuras en la virtualización de los centros de datos

Convergencia de la virtualización y la contenedorización

Las máquinas virtuales y los contenedores tradicionales convergen cada vez más a través de tecnologías como KubeVirt, que permiten ejecutar máquinas virtuales dentro de clústeres de Kubernetes, lo que proporciona un puente entre las arquitecturas tradicionales y las nativas de la nube.

Optimización impulsada por la IA y virtualización perimetral

Artificial Intelligence está transformando la gestión de la virtualización con la asignación predictiva de recursos, la detección de anomalías y la optimización automatizada. Por otro lado, la virtualización se está extendiendo a las ubicaciones perimetrales con plataformas ligeras diseñadas para entornos con recursos limitados.

Infraestructura basada en el consumo

La virtualización se consume cada vez más como servicio en lugar de crearse y gestionarse internamente, con plataformas de hybrid cloud que ofrecen capacidades homogéneas en todos los entornos y modelos de suscripción que alinean los costes con el uso real.

Crear una base preparada para el futuro

La ventaja más importante de una estrategia de virtualización bien diseñada es su capacidad para adaptarse a los cambios. En el entorno empresarial incierto actual, las organizaciones necesitan una infraestructura que pueda evolucionar a medida que cambian los requisitos, las tecnologías avanzan y las dinámicas del mercado cambian.

La base de esta adaptabilidad es una arquitectura de almacenamiento que proporcione un rendimiento, unos servicios de datos y una gestión constantes en todos los entornos. Al implementar soluciones de almacenamiento que no están vinculadas a plataformas de virtualización específicas, las organizaciones mantienen la libertad de elegir la ruta adecuada para cada carga de trabajo.

Las soluciones de Pure Storage admiten este enfoque flexible con actualizaciones no disruptivas, servicios de datos coherentes en todos los entornos y modelos de consumo basados en suscripciones. Nuestras plataformas de almacenamiento se integran perfectamente con todas las plataformas de virtualización más importantes, al tiempo que proporcionan el rendimiento y la fiabilidad necesarios para las cargas de trabajo virtualizadas de misión crítica.

En lugar de realizar cambios drásticos que introducen riesgos, las organizaciones pueden realizar mejoras graduales en su infraestructura de virtualización, empezando por optimizar la base del almacenamiento. Esto crea más opciones para el futuro, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad de las operaciones actuales.

Para descubrir de qué modo Pure Storage puede ayudarle a crear una base de virtualización flexible que satisfaga sus necesidades actuales mientras se prepara para el futuro, visite nuestras soluciones de hybrid cloud y las páginas de soluciones de VMware. Descubra cómo nuestro enfoque puede ayudarle a afrontar los retos actuales de la virtualización y a crear una plataforma de datos preparada para el futuro.

07/2025
Scalable Lakehouse Analytics with Pure Storage and Starburst
From Hadoop sprawl to data lakehouse: Starburst + FlashBlade Object Storage delivers performance, cost, and operational gains in a scalable solution.
Arquitectura de referencia
17 pages

Explore los recursos y eventos clave

PURE//ACCELERATE® 2025
Regístrese para experimentar Pure//Accelerate.

Inspírese, aprenda de los innovadores y mejore sus conocimientos para tener éxito con los datos.

Vea lo que está ocurriendo
EVENTOS PURE//ACCELERATE
Vamos a estar en una ciudad cerca de usted. Descubra dónde.

Experimente lo que la plataforma de almacenamiento de datos más avanzada del mundo y una nube de datos empresariales pueden hacer, por usted.

Regístrese ahora
VÍDEO
Ver: El valor de Enterprise Data Cloud.

Charlie Giancarlo explica por qué la gestión de los datos —y no del almacenamiento— es el futuro. Descubra cómo un enfoque unificado transforma las operaciones de TI de la empresa.

Ver ahora
RECURSO
El almacenamiento tradicional no puede impulsar el futuro.

Las cargas de trabajo modernas exigen velocidad, seguridad y escala preparadas para la IA. ¿Su stack está listo?

Realice la evaluación
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.