El modelo operativo en la nube es una representación conceptual de las técnicas y los procesos que permiten que la computación en la nube se ejecute en el negocio o en los objetivos organizacionales. Es fundamental que comprenda cómo quiere que su negocio funcione en la nube para establecer la arquitectura que respaldará sus operaciones diarias.
En este artículo, observaremos más de cerca lo que los modelos operativos en la nube pueden hacer por su negocio u organización.
Un modelo operativo es un marco conceptual para diseñar y crear procesos operativos.
El significado del término "modelo operativo en la nube" está evolucionando desde una descripción básica de los procesos en la nube hacia una nueva visión de cómo utilizar el modelo de nube de manera adaptativa y flexible, entregado a través de implementaciones públicas, privadas, locales, híbridas y en ubicaciones periféricas.
Parte de la visión del modelo operativo en la nube es definir los procesos en la nube en torno a objetivos comerciales, no a tecnologías preferenciales o procesos heredados. Este enfoque requerirá integrar equipos y sistemas, rediseñar los procesos para lograr una mayor agilidad, desarrollar nuevas estructuras de gestión e incluso redefinir la cultura dentro de los equipos de TI.
Los requisitos de un modelo operativo óptimo en la nube y sus sistemas deberían abordar las siguientes áreas:
Los servicios consumidos deben proporcionar garantías continuas de escalabilidad, confiabilidad y rendimiento, con penalizaciones ante cualquier incumplimiento.
Debido a que las tecnologías, los mercados y las expectativas de los usuarios siguen evolucionando rápidamente, muchas organizaciones descubren que las prácticas obsoletas de gestión en la nube (como equipos aislados, gestión lenta del cambio, redundancias predeterminadas y crecimiento reactivo de sistemas de parches) son pasivos en una era en la que la agilidad y la flexibilidad son esenciales.
La migración a la nube, inicialmente vista como una propuesta de elecciones, se ha vuelto mucho más compleja. Si bien el uso de recursos en la nube pública puede ofrecer beneficios de costo y flexibilidad, la nube pública puede no considerarse lo suficientemente segura para algunos usos o no tener un rendimiento suficiente para otros; por ejemplo, un usuario que necesita acceder a soluciones de IA en tiempo real.
La primera iteración del modelo operativo en la nube simplemente implica almacenar datos con proveedores de servicios de nube pública. Luego, las aplicaciones, las plataformas y los servicios fueron alojados con proveedores, y usuarios dispersos accedieron a ellos a través de redes de alta velocidad. Eventualmente, debido a que las limitaciones de seguridad, latencia y flexibilidad de la nube pública se hicieron evidentes, las organizaciones respondieron creando sus propias nubes privadas, ya sea a través de servicios dedicados de CSP o en sus propias instalaciones.
Hoy, el mejor modelo operativo en la nube para algunas organizaciones es una nube híbrida personalizada, con diferentes elementos de operaciones que explotan las fortalezas de las nubes pública, privada, híbrida y periférica.
En ocasiones, estos términos se usan indistintamente. Un marco de adopción de la nube es un conjunto de procedimientos y mejores prácticas que ayudan a las organizaciones a lograr que la adopción de la nube sea exitosa. La arquitectura de operación en la nube es la combinación de diseño, componentes, sistemas y recursos que conforman las implementaciones en la nube. Como se señaló anteriormente, un modelo de operación en la nube va más allá de estos enfoques para incluir la entrega de valor y el cumplimiento de objetivos empresariales.
Un modelo de operación en la nube planificado de forma detallada hace que las empresas sean más eficientes, ágiles, resilientes y estén más centradas en los clientes y los resultados del negocio y, en última instancia, que sean más rentables.
Las personas, los procesos y la tecnología necesarios para llevar a cabo un modelo de operación en la nube exitoso variarán de una organización a otra. En general, implementar un nuevo modelo de operación en la nube requiere repensar y rediseñar todo lo relacionado con el logro de objetivos del negocio a través de la nube.
El mayor desafío al implementar un nuevo modelo de operación en la nube puede ser gestionar y obtener la participación de los equipos y las personas que necesitan asumir nuevos roles, aceptar nuevas prioridades y colaborar de nuevas formas.
Además, las organizaciones deben aceptar la agilidad y flexibilidad que el modelo de operación en la nube puede ofrecer. En otras palabras, es esencial aceptar la certeza del cambio continuo (en los mercados, clientes, productos e incluso modelos de negocio completos) y desempeñar un papel para liderar estos cambios.
¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre los productos o las certificaciones de Pure? Estamos aquí para ayudar.
Programe una demostración en vivo y compruebe usted mismo cómo Pure puede ayudarlo a transformar sus datos en potentes resultados.
Llámenos: 800-976-6494
Medios de comunicación: pr@purestorage.com
Sede central de Pure Storage
650 Castro St #400
Mountain View, CA 94041
800-379-7873 (información general)