ES / ES

Creación de imágenes profesionales: no se trata solo del PACS

Creación de imágenes profesionales: 
no se trata solo del PACS

El aumento de la complejidad de las plataformas de creación de imágenes profesionales está haciendo que las organizaciones sanitarias tengan problemas para mantenerse al día de los requisitos que se le exigen a la infraestructura. La gestión eficiente de la enorme avalancha de datos generados por las soluciones de creación de imágenes profesionales es crucial para el éxito clínico y empresarial.

Pero ¿qué es exactamente la creación de imágenes profesionales? ¿Qué retos plantea para las organizaciones sanitarias? Y ¿por qué la infraestructura de almacenamiento rápida y escalable es crucial para superar estos retos? En este artículo, responderemos a estas preguntas y a otras mientras profundizamos en el mundo del almacenamiento de datos para la creación de imágenes profesionales. 

¿Qué es la creación de imágenes profesionales?  

La creación de imágenes profesionales (o imagenología) se refiere a un conjunto de flujos de trabajo, iniciativas y estrategias que se implementan en las empresas del ámbito sanitario. La imagenología facilita la captura, la administración, el almacenamiento y la distribución de los datos de imagen procedentes de varias fuentes, para acelerar la toma de decisiones clínicas y mejorar la atención al paciente. 

La evolución de la creación de imágenes profesionales

La historia de la creación de imágenes profesionales empieza con la aparición del sistema de archivado y comunicación de imágenes (PACS por sus siglas en inglés) en 1979. El PACS fue un gran avance para el sector de la medicina, ya que permitió que los profesionales sanitarios almacenaran y transmitieran digitalmente imágenes como los rayos X y otras imágenes diagnósticas. El PACS eliminó la necesidad de transportar manualmente las imágenes. 

El PACS supuso toda una innovación, pero muy pocas veces se integraba con los sistemas existentes. Debido a ello, una misma empresa sanitaria podía tener varios PACS, ya que la compartición de imágenes entre estos era limitada. La aparición del estándar de Imagenología y Comunicaciones Digitales en Medicina (DICOM) impulsó el PACS a una nueva era de compartición de imágenes digitales.  

El DICOM es un conjunto de estándares internacionales para el almacenamiento, el intercambio y la comunicación de imágenes médicas digitales y otros datos relativos a la salud. La estandarización de los formatos de archivo, los protocolos de transferencia y las cargas de trabajo de creación de imágenes impulsó la colaboración entre departamentos y organizaciones de la comunidad médica. Y también contribuyó mucho a la innovación en el ámbito de la creación de imágenes profesionales en la década siguiente.

Más tarde aparecieron los archivos neutros en cuanto al proveedor (VNA por sus siglas en inglés) y los archivos basados en la nube. Esto permitió que el personal informático de las organizaciones sanitarias administrara los datos, en lugar de los radiólogos u otros departamentos individuales. 

Los VNA también ayudan a resolver los problemas de interoperabilidad, que es la capacidad de los sistemas de información sanitaria de comunicarse entre sí. De todos modos, la interoperabilidad sigue siendo un problema que afecta duramente a muchos hospitales y que impide que estos presten la asistencia sanitaria de un modo eficiente y efectivo. 

El estado actual de la creación de imágenes profesionales es una combinación de PACS, VNA y archivos de datos basados en la nube. 

Los macrodatos plantean grandes retos a la infraestructura de creación de imágenes profesionales

A pesar de las pequeñas mejoras que ha habido en la creación de imágenes profesionales a lo largo de los años, para muchos profesionales sanitarios sigue siendo todo un reto acceder, mostrar y compartir archivos grandes de un modo adecuado. Y el problema no hará sino agravarse, a medida que los archivos vayan aumentando de tamaño. 

El campo de la patología digital sigue creciendo y generando conjuntos de datos cada vez más grandes, por lo que las organizaciones sanitarias tendrán que encontrar maneras más eficientes de almacenar, visualizar e interactuar con sus datos para poder darles un buen uso.

Estas son algunas de las muchas presiones a las que se enfrentan las organizaciones sanitarias. La tecnología del disco duro local ya no puede satisfacer las demandas siempre crecientes de los macrodatos. Ha llegado el momento de actualizar las soluciones de almacenamiento destinadas a la imagenología empresarial. 

¿La solución para las ingentes cantidades de datos? El almacenamiento flash

El cambio de los discos giratorios a las unidades flash permite dar un gran impulso al rendimiento, el paralelismo y la velocidad. Gracias a unas conexiones con una latencia extremadamente baja, las cabinas de almacenamiento totalmente flash mejoran la movilidad de los datos en todos los entornos de almacenamiento —un detalle crucial para las aplicaciones informáticas de generación de imágenes profesionales—.

Cuando las imágenes de alta resolución se cargan más rápidamente, los investigadores, radiólogos y otros profesionales médicos pueden extraer la información práctica que necesitan para proporcionar una atención optimizada.

Lo que la creación de imágenes profesionales puede hacer por usted actualmente 

La creación de imágenes profesionales ha evolucionado rápidamente. El hecho de que los estudios de imagenología se procesen mucho más rápidamente en la actualidad se traduce en una mejor atención al paciente y hace que la información llegue antes a las manos de los responsables de tomar las decisiones clínicas. La IA también está mejorando la creación de imágenes profesionales, al automatizar la lectura de las imágenes y el señalamiento de las anomalías para su revisión por los radiólogos. 

Sin embargo, los sistemas de creación de imágenes empresariales más rápidos requieren un almacenamiento con un mayor rendimiento. Disponer de una arquitectura de almacenamiento fiable es crucial para ayudar a su organización a cumplir las directrices de conservación de los datos, recuperar los datos en caso de una interrupción y mejorar los flujos de trabajo. Además de proporcionar un rendimiento fiable, el almacenamiento de una solución de creación de imágenes profesionales debe ofrecer agilidad, flexibilidad y actualizaciones regulares sin afectar a la disponibilidad. 

Pure Storage® proporciona estas ventajas y otras a las organizaciones sanitarias. Nuestra solución de almacenamiento para la imagenología empresarial totalmente flash es capaz de manejar decenas de miles de solicitudes simultáneas, lo que es muy necesario, ya que los datos médicos digitales no paran de crecer y su escala está pasando de los terabytes a los petabytes. 

Nuestra solución de almacenamiento de imagenología empresarial también permite la representación en 3D en cualquier dispositivo, con un nivel de rendimiento sin precedentes en el sector. Los médicos y los pacientes pueden acceder a las imágenes bajo demanda, lo que contribuye a una atención más personal del paciente.

Test Drive FlashBlade

Experience a self-service instance of Pure1® to manage Pure FlashBlade™, the industry's most advanced solution delivering native scale-out file and object storage.

Try Now

¿Qué es la creación de imágenes profesionales?

La creación de imágenes profesionales (o imagenología) se refiere a un conjunto de flujos de trabajo, iniciativas y estrategias que se implementan en las empresas del ámbito sanitario. La imagenología facilita la captura, la administración, el almacenamiento, la distribución y el análisis de los datos de los pacientes procedentes de varias fuentes, para proporcionar una visión más detallada de la historia clínica electrónica del paciente. Permite el análisis de imágenes en tiempo real, lo que ha ayudado a acelerar la toma de decisiones clínicas y, en última instancia, a prestar una mejor atención al paciente.

La evolución de la creación de imágenes profesionales

La historia de la creación de imágenes profesionales empieza con la aparición del sistema de archivado y comunicación de imágenes (PACS por sus siglas en inglés) en 1979. El PACS fue un gran avance para el sector de la medicina, ya que permitió que los profesionales sanitarios almacenaran y transmitieran digitalmente imágenes como los rayos X y los informes clínicos. El PACS eliminó la necesidad de transportar manualmente las imágenes.

El PACS fue innovador, pero también era incómodo de usar y difícil de integrar en los sistemas existentes. Por ejemplo, cada departamento de un hospital podía configurar su propio PACS, pero no había una manera estandarizada de transferir los datos entre ellos dentro del hospital o con organizaciones externas. Un PACS también era bastante caro. 

A medida que el sector médico fue entrando en la revolución digital de la década de 1990, pronto quedó claro que se necesitaba una solución más universal para la creación de imágenes digitales. Fue entonces cuando apareció el estándar de Imagenología y Comunicaciones Digitales en Medicina (DICOM).

El DICOM es un conjunto de estándares internacionales para el almacenamiento, el intercambio y la comunicación de imágenes médicas digitales y otros datos relativos a la salud. La estandarización de los formatos de archivo, los protocolos de transferencia y las cargas de trabajo de creación de imágenes impulsó la colaboración entre departamentos y organizaciones de la comunidad médica. Y también contribuyó mucho a la innovación en el ámbito de la creación de imágenes profesionales en la década siguiente.

Con el tiempo, aparecieron los archivos neutros en cuanto al proveedor (VNA por sus siglas en inglés) y los archivos basados en la nube. Esto permitió que el personal informático de las organizaciones sanitarias administrara los datos, en lugar de los radiólogos u otros departamentos individuales.

Los VNA también ayudan a resolver los problemas de interoperabilidad, que es la capacidad de los sistemas de información sanitaria de comunicarse entre sí. De todos modos, la interoperabilidad sigue siendo un problema que afecta duramente a muchos hospitales y que impide que estos presten la asistencia sanitaria de un modo eficiente y efectivo.

El estado actual de la creación de imágenes profesionales es una combinación de PACS, VNA y archivos de datos basados en la nube.

Los macrodatos plantean grandes retos a la infraestructura de creación de imágenes profesionales

A pesar de las pequeñas mejoras que ha habido en la creación de imágenes profesionales a lo largo de los años, para muchos profesionales sanitarios sigue siendo todo un reto evaluar, mostrar y compartir archivos grandes de un modo adecuado. Y el problema no hará sino agravarse, a medida que los archivos sigan aumentando de tamaño.

Para hacerse una idea de la cantidad exacta de espacio de almacenamiento que se necesita para una estrategia de creación de imágenes empresariales que funcione, solo hay que pensar en la Clínica Mayo, una gran sistema de asistencia sanitaria con sede en Minnesota (Estados Unidos). En un solo día tiene más de 50 terabytes de datos radiológicos. Y su VNA ha recibido más de 90 terabytes de datos no radiológicos en los últimos años.

El campo de la patología digital sigue creciendo y generando conjuntos de datos cada vez más grandes, por lo que las organizaciones sanitarias tendrán que encontrar maneras más eficientes de almacenar, visualizar e interactuar con sus datos para poder darles un buen uso.

Estas son algunas de las muchas presiones a las que se enfrentan las organizaciones sanitarias. La tecnología del disco duro local ya no puede satisfacer las demandas siempre crecientes de los macrodatos. Ha llegado el momento de actualizar las soluciones de almacenamiento destinadas a la imagenología empresarial.

¿La solución para las ingentes cantidades de datos? El almacenamiento flash

El cambio de los discos giratorios a las unidades flash permite dar un gran impulso al rendimiento, el paralelismo y la velocidad. Gracias a unas conexiones con una latencia extremadamente baja, las cabinas de almacenamiento totalmente flash mejoran la movilidad de los datos en todos los entornos de almacenamiento —un detalle crucial para las aplicaciones informáticas de generación de imágenes profesionales—.

Cuando las imágenes de alta resolución se cargan más rápidamente, los investigadores, radiólogos y otros profesionales médicos pueden extraer la información práctica que necesitan para proporcionar una atención optimizada.

De qué modo proporciona Pure una Experiencia de Datos Moderna™ para la creación de imágenes profesionales

Disponer de una arquitectura de almacenamiento fiable es crucial para ayudar a su organización a cumplir las directrices de conservación de los datos, recuperar los datos en caso de una interrupción y mejorar los flujos de trabajo. Además de proporcionar un rendimiento fiable, el almacenamiento de una solución de creación de imágenes profesionales debe ofrecer agilidad, flexibilidad y actualizaciones regulares sin afectar a la disponibilidad.

Pure Storage® proporciona estas ventajas y otras a las organizaciones sanitarias. Nuestra solución de almacenamiento para la imagenología empresarial totalmente flash es capaz de manejar decenas de miles de solicitudes simultáneas, lo que es muy necesario, ya que los datos médicos digitales no paran de crecer y su escala está pasando de los terabytes a los petabytes.

Nuestra solución de almacenamiento de imagenología empresarial también permite la representación en 3D en cualquier dispositivo, con un nivel de rendimiento sin precedentes en el sector. Los médicos y los pacientes pueden acceder a las imágenes bajo demanda, lo que contribuye a una atención más personal del paciente.

Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.