Las organizaciones modernas tienen acceso a más datos que nunca. Pero la incapacidad para entender e interpretar esos datos a menudo les impide darse cuenta de todo el potencial de estos para mejorar el rendimiento empresarial.
La alfabetización en materia de datos se define como “la capacidad para leer, escribir y comunicar los datos en su contexto, entendiendo las fuentes y las estructuras de los datos, los métodos y las técnicas de análisis aplicados, y la capacidad para describir la aplicación del caso de uso y el valor o el resultado empresarial resultante”. Básicamente, una organización alfabetizada en materia de datos sabe cómo usar los datos de manera eficaz para alcanzar sus objetivos empresariales estratégicos.
Aquí vamos a analizar qué es la alfabetización en materia de datos, cuáles son sus beneficios y obstáculos y de qué modo puede promover una mayor alfabetización en materia de datos en el seno de su organización.
La alfabetización en materia de datos es esencial para el éxito de las empresas modernas y conlleva el aprendizaje de las habilidades necesarias para pensar y tomar las decisiones basándose en los datos.
La alfabetización en materia de datos engloba la capacidad de un individuo para leer, comprender, comunicar, usar y tomar decisiones con los datos, por lo tanto, las habilidades relacionadas con la alfabetización en materia de datos pueden ayudar a quienes no son científicos o analistas de datos a leer y entender los datos —y a usarlos como base para la toma de decisiones—.
Una organización alfabetizada en materia de datos reconoce la alfabetización en este ámbito como habilidad funcional. Por lo tanto, sus empleados son capaces, a distintos niveles, de utilizar los datos en los casos de uso de la empresa y de pensar de manera crítica en la información obtenida a partir del análisis de los datos.
Los avances en la tecnología de almacenamiento permiten que las organizaciones modernas generen y almacenen cantidades enormes de datos. Pero por muchos datos que su organización recoja, estos no servirán de nada si sus empleados no saben cómo utilizarlos.
La encuesta anual que Gartner realiza entre los directores de datos muestra que el nivel bajo de alfabetización en materia de datos es el segundo mayor obstáculo interno para la labor de dichos directores y que en 2023 la alfabetización en materia de datos se habrá convertido en un elemento esencial para impulsar el valor empresarial.
Por estas razones, la alfabetización en materia de datos es cada vez más importante para el liderazgo ejecutivo, los directivos y los empleados que quieren aumentar el valor que aportan a la organización. Todos los usuarios de la empresa tienen que saber qué datos tienen a su disposición, cómo pueden usarlos y cuáles son sus limitaciones, ya que la falta de alfabetización en materia de datos de los empleados puede limitar la capacidad de la organización para sacar valor de los datos y tomar decisiones a partir de ellos. Algunos lo llaman crear “científicos de datos civiles” en el seno de la organización —y el valor que se obtiene al hacerlo es inmenso—.
Experience a self-service instance of Pure1® to manage Pure FlashBlade™, the industry's most advanced solution delivering native scale-out file and object storage.
El mayor beneficio que aportan los macrodatos es la capacidad de utilizarlos para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, pero eso no es posible si no tiene una visión completa de sus datos. Estos son algunos de los beneficios más importantes de invertir en la alfabetización en materia de datos.
Un estudio realizado por el Data Literacy Project (Proyecto de alfabetización en materia de datos) muestra que las empresas que tienen un nivel mayor de alfabetización en datos pueden tener un valor empresarial que puede ser hasta 534 millones de dólares más grande y que la mejora de la alfabetización en este campo puede tener un impacto positivo en los resultados de la empresa en otras áreas, como el margen bruto, el rendimiento de los activos y la rentabilidad de las ventas.
La alfabetización en materia de datos es la clave para tomar decisiones basadas en los datos. Los ejecutivos y los otros responsables que tienen un nivel más alto de alfabetización en materia de datos son más capaces de conectar los datos para obtener más información e inteligencia y tomar unas decisiones empresariales más fundamentadas.
Tal como muestra el Data Literacy Project, las organizaciones que invierten en las habilidades y los conocimientos de los empleados relacionados con la alfabetización en materia de datos obtienen unos mejores resultados empresariales. Los empleados que tienen estas habilidades son más capaces de:
Si todos los empleados saben cómo usar los datos, pueden contribuir de manera más significativa a los objetivos globales de la organización.
Tanto la alfabetización en materia de datos como la gobernanza de datos ayudan a las organizaciones a ampliar el acceso a los datos y a maximizar su valor. La gobernanza de datos se refiere a los sistemas, los procedimientos y las políticas que se usan para gestionar la accesibilidad, la disponibilidad, la integridad, la usabilidad y la seguridad de los datos en una organización.
Si no entiende los datos que tiene en su organización, no puede crear unas políticas de gobernanza de datos efectivas. El hecho de que los responsables entiendan y se comuniquen mejor con los datos permite que las organizaciones implementen más rápidamente unas políticas de gobernanza de datos más efectivas.
Los sistemas de inteligencia artificial (IA) ofrecen numerosos beneficios, entre otros, la reducción de los errores humanos, la automatización de tareas repetitivas y la resolución de problemas complejos. Pero también conllevan posibles riesgos y desafíos, como las infracciones de la confidencialidad de los datos y los sesgos de la IA. La alfabetización en materia de datos es un componente clave para el desarrollo de una IA responsable.
Tanto los expertos en datos como los responsables empresariales no técnicos desempeñan un papel a la hora de evaluar los riesgos y la equidad de los sistemas de IA. Sin embargo, para hacerlo con eficacia, los responsables de la empresa deben tener un nivel mínimo de alfabetización en materia de datos, para ser capaces de sopesar los beneficios de un sistema de IA y de ayudar a identificar los casos de uso de alto riesgo.
Por desgracia, en las organizaciones puede haber obstáculos que impidan avanzar hacia la alfabetización en materia de datos; estos son algunos de dichos obstáculos:
¿Está preparado para aumentar la alfabetización en materia de datos en el seno de su organización? A continuación, le presentamos una serie de pasos esenciales para ponerse en marcha.
La cultura de la organización puede ser una barrera para alcanzar una mayor alfabetización en materia de datos. Una cultura en la que solo un grupo selecto de gente toma todas las decisiones —o en la que los empleados no pueden relacionar los beneficios de la alfabetización en materia de datos con el éxito de la empresa— puede ser renuente a adoptar un enfoque de priorización de los datos.
Para caminar hacia una cultura de alfabetización en materia de datos, tiene que hacer que los líderes de la empresa se alineen con los objetivos de alfabetización en materia de datos y comuniquen el cambio a toda la organización. Ayude a los empleados a entender lo que significa la alfabetización en materia de datos, proporcionándoles información y ayudándoles a que pongan en práctica lo aprendido. Para empezar, lea “3 pasos para crear científicos de datos civiles”.
Las barreras comunicativas pueden impedir el pleno aprovechamiento de los datos. Si los empleados no entienden el “lenguaje de los datos”, no pueden aplicar eficazmente la información que se obtiene de ellos.
Identifique a aquellos que hablan de manera fluida el lenguaje de los datos y cáptelos para que traduzcan dicho lenguaje a quienes estén menos alfabetizados. También tiene que establecer un lenguaje común para hablar de los datos en el seno de la organización, evitando la jerga y los términos imprecisos que pueden crear confusión.
Plantéese la creación de un programa definido de alfabetización en materia de datos, que capacite a todo el mundo, desde el director general hasta el último trabajador en prácticas, en este ámbito. Esto ayudará a los empleados a desarrollar las habilidades y la mentalidad necesarias para trabajar con los datos y comunicar sus beneficios.
Tenga en cuenta que no es necesario que lance el programa en toda la empresa al mismo tiempo. Puede implantarlo por unidades de negocio e ir haciendo ajustes y mejorándolo gradualmente.
Los cambios culturales empiezan desde arriba. Los líderes de la organización tienen que ser campeones de la alfabetización en materia de datos y priorizar los datos en sus decisiones y sus tareas diarias. Si se exige a los empleados que utilicen los datos para los lanzamientos de productos, las estrategias de venta y otros procesos decisorios, las conductas y las actitudes respecto al uso de los datos irán evolucionando gradualmente a mejor.
Invierta en una tecnología que permita que todo el mundo acceda, manipule, analice y comparta los datos según sea necesario. Los departamentos suelen usar soluciones diferentes para almacenar y analizar los datos. Los almacenes de datos y los lagos de datos pueden agrupar los datos de toda la organización para eliminar los silos de datos y limpiar los datos “sucios” e incoherentes con el fin de obtener una información más precisa a partir de dichos datos.
En el entorno digital actual, los datos son el elemento clave para el éxito de una empresa. Entender los beneficios de la alfabetización en materia de datos, sus obstáculos y el modo en que puede promover una mayor alfabetización en este campo en el seno de su organización es esencial para el éxito de una empresa moderna.
Descubra y siga el valor de su empresa con las soluciones de Pure Storage®. FlashBlade®, la plataforma de almacenamiento rápido y unificado de archivos y objetos (UFFO) líder del sector, le ofrece un almacenamiento flash escalable horizontalmente, rápido y eficiente, que es ideal para apoyar las iniciativas de alfabetización en materia de datos.