El Networked Attached Storage (NAS) es un sistema de almacenamiento de archivos dedicado que permite que varios usuarios y dispositivos en la red de área local (LAN) accedan a los datos desde un área de almacenamiento centralizada en la red. Los usuarios pueden acceder al NAS mediante una conexión Ethernet estándar a través de un router o un conmutador de red.
NAS es un sistema de almacenamiento fácil de usar con alta capacidad de almacenamiento y bajo coste. Los sistemas de almacenamiento conectados en red son flexibles y escalables, lo que le permite añadir almacenamiento adicional cuando sea necesario.
El almacenamiento conectado en red generalmente maneja datos no estructurados, como documentos, archivos de video y audio, imágenes médicas y archivos de texto.
Antes de que la tecnología NAS estuviera disponible, las organizaciones tenían que construir, configurar y administrar múltiples servidores de archivos. Los dispositivos NAS permiten expandir la capacidad de almacenamiento añadiendo más discos o de mayor capacidad y también se pueden agrupar para escalar el almacenamiento.
NAS permite a los usuarios colaborar y compartir datos de manera más efectiva. Cuando se conecta a un router inalámbrico, puede facilitar el acceso remoto para que los equipos distribuidos accedan a los archivos desde cualquier ubicación y en cualquier dispositivo autorizado.
Un NAS puede actuar como una nube privada, lo que permite acceder a los datos de forma remota en la red o por Internet, a través de las interfaces de la nube. El almacenamiento conectado en red también proporciona ventajas similares a las de la nube pública, incluida la velocidad y costes más bajos, pero con más control sobre su almacenamiento.
El Network-attached storage (NAS) se denomina así porque se conecta y se accede a él a través de una red, no directamente desde el ordenador de un usuario. Los dispositivos NAS vienen con un procesador y un sistema operativo, así como aplicaciones para administrar el acceso a los archivos. Los dispositivos no tienen teclado ni pantalla, pero se configuran y gestionan a través de una interfaz basada en web en una máquina conectada.
Los dispositivos NAS se pueden conectar a una red local comercial o doméstica mediante un cable Ethernet o una red habilitada para Wi-Fi para permitir a los usuarios autorizados conectarse de forma remota.
Una solución NAS almacena datos como archivos y se puede utilizar como sustituto de los servidores de archivos tradicionales. El NAS puede estar compuesto por varios dispositivos NAS conectados en red y puede conectarse a una red de área local (LAN) o una red Ethernet con una dirección IP asignada.
NAS tiene un solo dispositivo de hardware conocido como "caja" o "cabezal", al que se le asigna una dirección IP y puede ejecutarse en cualquier plataforma o sistema operativo. Consta de una tarjeta de interfaz de red (NIC), un controlador de almacenamiento, una bahía de dos a cinco unidades y una fuente de alimentación. La caja actúa como una única interfaz entre el NAS y los clientes del ordenador.
La capacidad se puede aumentar conectando varias unidades al sistema y autorizando a los clientes a conectarse al cabezal NAS, que aparece como una sola entidad de almacenamiento.
Los dispositivos NAS tienen varios componentes que les permiten ser utilizados de diversas formas:
NAS utiliza TCP/IP para la comunicación entre dispositivos a través de la red y protocolos basados en archivos como NFS, SM/CIFS y AFP:
Los dispositivos NAS con dos o más unidades de disco duro se pueden configurar para la Matriz redundante de discos independientes - Redundant Array of Independent Disks (RAID) para redundancia y mayor disponibilidad. Con RAID, se puede crear redundancia de datos almacenando copias exactas de los datos en dos o más discos duros que actúan como una conmutación por error si uno de los discos duros falla.
Tenga en cuenta que se puede producir una pérdida de datos si se pierde el dispositivo o fallan todos los discos duros. Un dispositivo NAS nunca debe ser la única solución de copia de seguridad porque es vulnerable a fallos del dispositivo, desastres naturales y errores humanos.
Los proveedores de NAS a menudo se asocian con proveedores de almacenamiento en la nube para crear soluciones de copia de seguridad redundantes y flexibles para los sistemas NAS a fin de evitar la pérdida de datos.
NAS ofrece varias ventajas a las organizaciones, incluida una mayor escalabilidad, accesibilidad y rendimiento. Estos son algunos de las ventajas de usar el almacenamiento con acceso a la red:
Dicho esto, NAS también tiene algunos inconvenientes:
Los casos de uso comunes para NAS incluyen:
Un dispositivo NAS es relativamente asequible en comparación con otras soluciones de almacenamiento. Los productos NAS vienen en diversas variedades diseñadas para grandes empresas, pequeñas empresas y oficinas domésticas, aunque los costes variarán según las funciones y la capacidad de almacenamiento que necesite.
Los precios de NAS van desde alrededor de 500 dólares para una configuración de una sola unidad hasta miles de dólares para cabinas de discos con unidades intercambiables en caliente y más funciones de alta gama para la gestión del almacenamiento.
El almacenamiento conectado en red es una opción adecuada para las organizaciones que desean almacenar y compartir grandes cantidades de datos en una red distribuida. Pero las soluciones NAS heredadas basadas en HDD son caras y lentas. Los sistemas NAS modernos utilizan almacenamiento flash más rápido en configuraciones all-flash o junto con HDD.
Pure FlashBlade® es una solución NAS de escalabilidad horizontal que permite simplificar y consolidar el almacenamiento de datos en una infraestructura de almacenamiento moderna. FlashBlade ofrece almacenamiento de archivos y objetos y ofrece un rendimiento all-flash nativo. Se pueden añadir nuevas blades para aumentar la capacidad y el rendimiento sin interrumpir la red.
Elija Pure FlashBlade por: